Según Gartner, el término "digital" en los años 2000 solo ranqueaba entre el Top 5 de las prioridades del 2.1% de los CEO's de las empresas encuestadas en uno de sus estudios. Hoy, esto cambió y forma parte importante de las prioridades empresariales de 1 de cada 5 empresas.
La proporción de empresas que ya han dado sus primeros pasos hacia la transformación digital y que se basan en una estrategia digital subió de 62% en 2018 a 82% en 2019 y la situación de la pandemia de COVID-19 ha impulsado aún más esta carrera de las empresas hacia la digitalización.
La crisis sanitaria y particularmente el confinamiento de marzo de 2020 revolucionaron el mundo de las redes sociales pero también el de los negocios y más concretamente la operativa de las organizaciones españolas. Hubo que adoptar estrategias digitales, hacer innovación de producto, digitalizar el servicio al cliente, la experiencia del cliente y garantizar la continuidad del servicio de distancia de la empresa. En este último punto, la función financiera empleó en la empresa un papel preponderante en la implementación de la transformación digital financiera.
Un estudio de Gartner de 2020 indica que 8 de cada 10 empresas consideran lo digital entre sus prioridades del plan estratégico y hay consens en 3 aspectos:
No existe debate sobre si la transformación digital es una realidad ineludible.
La transformación digital no es solo un tema tecnológico e incluso sería un error abordarlo como tal.
La transformación digital todavía está dando sus primeros pasos.
"El Covid-19 ha dejado al desnudo el hecho que aún queda mucho camino por recorrer en cuanto a la digitalización de las empresas. Para poder sobrellevar la situación hay que repensarse y adaptar 5 nuevas reglas: Adoptar tecnologías Cloud, estar abierto a aprender, armar un equipo de personas digitales, optimizar tiempo y dinero."
Julie Sweet, CEO de Accenture en una entrevista con Forbes en 2020
Uno de los principales desafíos del director financiero y del sector digital hoy es la transformación digital de la función financiera. ¿Por qué? Porque frente al escenario actual, el departamento financiero es quien lleva el timón de la empresa y quien debe asegurar la mayor visibilidad financiera para poder garantizar la continuidad del negocio.
Llevar adelante una empresa en la "nueva normalidad" sin tener ayuda de la tecnología para poder agilizar y simplificar procesos, generar datos y estadísticas, y poder continuar trabajando desde casa, no es posible.
Apoyarse en tecnologías como la Inteligencia Artificial, el Machine Learning, Big Data, el Cloud Computing, RPA y la Automatización Inteligente es fundamental para todo director financiero.
¿Por dónde empezar?
Lo principal es empezar y hacerlo de la forma más rápida y sencilla que se pueda priorizando los resultados en corto plazo para estimular así al equipo y a la empresa en general sobre los beneficios que se van logrando con la transformación digital. Una de las tecnologías más recomendadas para dar este primer paso son las tecnologías de automatización inteligente de los procesos de backoffice de la función financiera como el de las Cuentas a pagar.
De esta forma, se convierte un proceso manual, engorroso, tedioso y de bajo valor añadido en una fuente de productividad y un gran generador de datos para la gestión financiera.
¡Es hora de desatar todo el potencial creativo del equipo financiero y delegar a la tecnología las tareas operativas de bajo valor añadido!
Uno de los principales ejes de la transformación digital en general es el contar con software en la nube y la función financiera no está excenta de esto.
¿Qué aporta el Cloud computing?: Una infraestructura ágil, flexible y permite la disponibilidad en todo momento del sistema y de los datos con seguridad. El Cloud computing se adpata a la perfección a los requerimientos de la "nueva normalidad" y mejoran la capacidad de respuesta a los cambios coyunturales.
Las 4 características clave del Cloud computing que lo convierten en el aliado perfecto de la función financiera:
Las soluciones Cloud de automatización de las Cuentas a pagar para el departamento financiero proveen a la empresa, sin importar su tamaño, la flexibilidad, el control y el seguimiento necesario para realizar el procesamiento de las facturas en tiempo real.
La transformación digital viene generando varios cambios en la función financiera desde hace tiempo pero la crisis sanitaria ha impulsado aún más todos estos cambios y ha obligado al CFO a adoptar un nuevo rol en la empresa.
El director financiero ha dejado de ser un mero administrador y ha asumido un rol preoponderante y de "brazo derecho" de la Dirección. Es por esto que el dato se ha convertido en la piedra angular del departamento financiero porque es gracias a esto que ahora el CFO es un verdadero analista de datos para la toma de decisiones estratégicas.
Ahora; ¿cómo logran acceder a los datos pertinentes y en tiempo real? ¡Gracias a las tecnologías como las de automatización de las Cuentas a pagar!
Suscríbase a nuestro newsletter